Marzo. Mes de la Memoria.
Flores rojas, que brote la memoria en las aulas.
Taller de Memorias e Identidades.
El 21 de marzo se realizó en la ciudad de Córdoba este taller, compartimos la fundamentación el contenido y el desarrollo del mismo:
“En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia y a 49 años del golpe de Estado, el Espacio de Participación Cultural del Departamento Interdisciplinario (DIFES) y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Educación y Salud “Dr. Domingo Cabred”, organizamos un Taller de Memorias e Identidades. La actividad, abierta a toda la comunidad, fue el 21 de marzo a las 11.00 h en el hall de ingreso de la FES y participaron estudiantes, docentes, personal no docente y público en general.

En un primer momento compartimos el proyecto de Construcción del Álbum de vida de Leonor, mientras creamos flores rojas y nos sumamos a la propuesta de Abuelas de Plaza de Mayo de armar figuras de papel de personas unidas por las manos. Luego nos concentramos en el patio de nuestra Facultad, junto a los árboles que son homenaje a Leonor y Nélida y el poeta cordobés Alexis Comamala nos leyó la poesía de su autoría del libro “Habitar el grito. Poesía y Memoria en La Perla” (2012).
Por último, realizamos la intervención en las aulas de la FES que recibiría a sus estudiantes el 25 de marzo en el inicio de clases. Se colocaron en los pizarrones las flores y guirnaldas construidas que estuvieron acompañadas por un código QR para acceder a un mural colaborativo inserto en la plataforma digital Padlet, potenciado así la construcción de la memoria institucional, donde toda la comunidad pudo ser partícipe.”
Abuelas de Plaza de Mayo anuncia la restitución de una nieta. Enero 2025.
Abuelas de Plaza de Mayo anuncian la restitución de un nieto.
Abuelas de Plaza de Mayo.
Campañas de donaciones a las Abuelas de Plaza de Mayo.
Para continuar la búsqueda de los nietos y nietas que aún faltan restituir a sus verdaderas familias.

Aniversario 47 de Abuelas de Plaza de Mayo. Octubre 2024.
9° Encuentro Cultural. “El Colectivo”. Cultivando redes. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.
Identidades, ciudadanía y derechos.





31 de Agosto de 1977. 31 de Agosto de 2024.
Los buscamos hace 48 años.


Archivo Provincial de la Memoria. Córdoba.
Sala de Vidas para ser contadas.
El 20 de agosto de 2024 se incorporó el Álbum de Vida de Leonor Landaburu en la Sala de Vidas para ser contadas del Archivo Provincial de la Memoria.
La incorporación del Álbum de Vida de Leonor a la Sala de Vidas para ser contadas del APM adquiere un trascendente valor ya que el mismo formará parte de los talleres periódicos que desde dicha área de pedagogía y memoria se realiza con escuelas y público que asiste a la institución.
Presentación del Audiovisual “Quien nombra llama” El Álbum de Vida de Leonor Landaburu.
El 19 de agosto de 2024, en la Sala Menor del Teatro de la Ciudad de las Artes de la UPC y en un nuevo aniversario de la desaparición de Leonor, se realizó la presentación del audiovisual:
«Quien nombra, llama. El Álbum de Vida de Leonor Landaburu como aporte a la construcción colectiva de las memorias institucionales».
Este documental se construyó con el objetivo de comunicar el proceso de construcción del Álbum de vida de Leonor en el marco de los talleres de Memorias e Identidades que se llevan a cabo desde el 2015 en el Espacio de Participación Cultural (EPC) que integra el Departamento Interdisciplinario de la FES.

Semana de la Memoria. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba. Marzo 2024.
Taller de Memorias. 21 de marzo de 2024
Presentación del Álbum de Vida de Leonor Landaburu en formato Fotolibro, proceso de elaboración y sentidos en la construcción de la Memoria.
